exclusive
06:24

Lavapiés marcha para reivindicar medidas sociales urgentes postcovid

Buy video

Las asociaciones de vecinos, los colectivos y los movimientos sociales han supuesto un pilar fundamental para miles de familias durante esta crisis sanitaria y sus efectos colaterales.

Han sido numerosos los ejemplos de barrios que se han sumado para llegar allí donde los Servicios Sociales no alcanzaban. Por ejemplo, las recogidas de alimentos que han llevado a cabo los vecinos de Tetuán o las famosas despensas solidarias promovidas por diversas entidades en Lavapiés o Aluche.

Precisamente, varias asociaciones de Lavapiés han decidido unirse y ponerse en marcha para pedir al Ayuntamiento y a la Junta del Distrito de Centro una serie de medidas urgentes "para abordar la pobreza y las consecuencias de la crisis postcovid” en este mismo barrio.

En concreto, se han sumado ya 14 colectivos vecinales y redes de cuidados que, bajo el lema “¡Lavapiés unido y en pie!”, marcharán esta tarde del martes a las 20:00 horas frente a la Junta de Centro.

Entre las asociaciones se encuentran AISE, BAB Colectivo, Cuidados Madrid Centro, Migrapies, PAH-Centro, Sindicto Mantero o Red Interlavapiés.
Las asociaciones de inmigrantes tienen 14 "exigencias" que han reunido los colectivos pueden agruparse en diferentes "reivindicaciones históricas" como, por ejemplo, el aumento del personal de los Servicios Sociales para apoyar la realización de todas las gestiones, en su mayoría telemáticas, que hay que realizar para solicitar cualquier tipo de ayuda postcovid, como el Ingreso Mínimo Vital u otras reclamaciones, ya que “muchas personas de nuestro barrio no tiene acceso a esta vía telemática”. piden más recursos para las personas en situación de vulnerabilidad: “Asumir desde Servicios Sociales las necesidades de alimentación y recursos de todas las personas que han sido apoyadas por las distintas iniciativas vecinales”, según indica un comunicado de las asociaciones.

Otro de los temas principales, y donde Torres insiste, es lo relacionado con la vivienda. “Exigimos restablecer un servicio que ya existía con la anterior corporación municipal que fue muy eficaz, el Servicio de Asesoramiento Jurídico en Alquileres de vivienda habitual, y que es un dispositivo que frenó muchos desahucios y que este Ayuntamiento ha eliminado de un plumazo”, acusa Torres.

Ademas, piden crear un fondo de emergencia habitacional, "utilizando las más de 200 viviendas vacías y en buen estado que hay en el distrito". Asimismo, intervenir en el problema de gentrificación del barrio "con la ilegalizando los pisos de alquiler turístico generando incentivos fiscales para alquileres de larga duración", e intermediar en los procesos de desahucio con la "intermediación y aval por parte de los Servicios Sociales y ayuda con el pago de los alquileres a todas las personas, no sólo familias".

El resto de medidas pasan por "soluciones inmediatas" para resolver la crisis de destrucción de empleo e ingresos que ha supuesto la pandemia para las personas en situación irregular, medidas para el derecho de empadronamiento. "Que cualquier persona pueda hacerlo en los servicios sociales o en cualquier asociación, en el distrito centro se hizo una buena práctica de que algunas asociaciones, de manera experimental pudieran empadronar a gente y pedimos, puesto que ha sido una buena práctica, que esto se amplíe a todas las asociaciones", defiende Pepa Torres.

También exigen que se retome el servicio de intérpretes-mediadores, "dar fin al acoso policial en Lavapiés y generar alternativas ocupacionales y más recursos sociales", comenta Torres que, además, recuerda el incidente que tuvo lugar este fin de semana, con la agresión a tres policías mientras intentaban llevar a cabo una detención. Caso que muestra la tensión que existe en el barrio entre vecinos y policía tras la polémica detención de un hombre, el pasado viernes 12 de junio en la plaza Nelson Mandela, con una llave parecida con la que murió el norteamericano George Floyd y que ha sido viral en las redes sociales.

Categories

Tags

From the blog

Stories not Stock: 3 Reasons Why You Should Use UGC Instead of Stock Video

Video content is an essential part of a brand’s marketing strategy, and while stock footage has been a reliable go-to in the past, forward-thinking companies are looking to user-generated content for their video needs.

View post

Buy video