We use cookies to provide and improve our services. By using our site, you consent to cookies.
A Bundle is already in your cart
You can only have one active bundle against your account at one time.
If you wish to purchase a different bundle please remove the current bundle from your cart.
You have unused credits
You still have credits against a bundle for a different licence. Once all of your credits have been used you can purchase a newly licenced bundle.
If you wish to purchase a different bundle please use your existing credits or contact our support team.
Loading...
Loading...
Before you buy
This video has some restrictions which may inhibit your use - please contact licensing@newsflare.com
Report this video as inappropriate
Please select the category that most closely reflects your concern about the video, so that we can review it and determine whether it violates our terms and conditions or isn't appropriate for all viewers.
exclusive
@AlbertoSibaja
Appears in Newsflare picks
08:37
@AlbertoSibaja

Madrid residents protest in defence of public service
Residents Vallecas, Madrid took to streets on Thursday (July 9) to the defence of public services.
La llegada del coronavirus ha provocado la paralización de cualquier actividad no esencial durante meses y el colapso de multitud de servicios en los momentos más duros. En torno a una cuarentena de asociaciones vecinales, plataformas, colectivos y sindicatos defienden que esta pandemia ha demostrado la “necesidad de defender y potenciar los servicios públicos” de la región para poder hacer frente a situaciones tan críticas, de manera que se movilizarán por ello este jueves.
Coordinados por la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM), su portavoz en Puente de Vallecas, Jorge Nacarino, señala que esta reivindicación es necesaria porque la crisis sanitaria del coronavirus ha puesto de manifiesto las carencias que sufren estos servicios. Según apunta, “los recortes que se han dado fundamentalmente desde la crisis del 2008 han mermado fundamentalmente la capacidad de respuesta ante una situación como la que hemos vivido”. En este aspecto, Nacarino también lamenta cómo la privatización de algunos servicios en Madrid ha desencadenado en tramas de corrupción de partidos políticos y asegura de que “es el momento de que todo eso acabe”.
La marcha comenzará a las 19:30 en la Junta Municipal de Puente de Vallecas y finalizó en la Plaza de la Asamblea de Madrid con la lectura de un manifiesto por parte de trabajadores de servicios públicos en distintos ámbitos. Y es que las principales reivindicaciones de la protesta se enfocan en el ámbito sanitario, educativo y social. Por un lado, se exigirá un refuerzo de la plantilla del Hospital Infanta Leonor y la reapertura de las urgencias de dos centros de especialidades de Puente de Vallecas; por otro, más inversión en residencias y en educación pública; y por último, un incremento en el refuerzo de los Servicios Sociales municipales.
Atención sanitaria insuficiente
Una de las principales peticiones se refiere a un refuerzo de la plantilla del hospital del distrito porque, a pesar del refuerzo llevado a cabo por el Gobierno regional, desde la FRAVM denuncian que “en estos distritos casi no se ha notado porque los que han llegado simplemente han servido para cubrir bajas médicas o vacaciones de otros sanitarios”.
Asimismo, desde la organización instan a la Comunidad de Madrid a la reapertura de los servicios de urgencias de los centros de especialidades Ángela Uriarte y Federica Montseny. Según menciona Nacarino, estos servicios fueron clausurados durante el pico de la pandemia para trasladar a su personal al Hospital provisional de Ifema, pero aún no han sido restablecidos. “Nosotros nunca entendimos que se tuviera que sacar al personal de esos servicios porque, en los peores momentos de la pandemia, se estaba obligando a los vecinos en cuestiones menores que no requieren atención hospitalaria, a acudir a un centro hospitalario”, subraya el portavoz.
Modelo educativo de “segregación y falta de inversión”
No obstante, aunque el sector sanitario ha sido uno de los principales afectados con la llegada de la Covid-19, otros como el educativo también han sufrido las consecuencias. La paralización completa de las clases presenciales hizo que un alto porcentaje de alumnos tuviera que recibir la materia restante de manera on line, pero no todas las familias tenían acceso a estos medios, de manera que la principal exigencia se centra en la eliminación de esas desigualdades y un aumento de la inversión en la Educación pública.
En este aspecto, por parte de la FRAVM lamentan que en la Comunidad de Madrid existe un modelo educativo de “segregación y de falta de inversión en la escuela pública”. Tal y como denuncian, la brecha digital se ha visto incrementada especialmente en el caso de las familias con menos recursos, de manera que “el seguimiento de las clases online de los alumnos ha sido muy desigual” y no se han contemplado otras alternativas al respecto.
Asimismo, recuerdan la polémica generada en torno a los menús procedentes de Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes ofrecidos por el Gobierno regional como parte de las becas comedor RMI (Renta Mínima de Inserción). En este aspecto, apuntan que solo puede ser calificado de “insulto” y aseveran que “no hacía falta regalar a los amigos de la señora Ayuso un dinero para que dieran una alimentación tan mejorable a los niños”.
Nuevo modelo en las residencias y refuerzo en Servicios Sociales
Por último, en materia social esta movilización servirá para exigir un “cambio radical” en el modelo de las residencias de la región, además de un refuerzo en los Servicios Sociales a nivel municipal.
Por un lado, tras el devastador efecto que ha dejado el coronavirus en estos centros durante los últimos meses, Jorge Nacarino señala que “esta crisis ha dejado claro que hay un modelo de gestión absolutamente mejorable”. Así, lamenta que esto ha provocado que se hayan dado casos en los que las residencias han quedado “en manos de empresas que nada tienen que ver con el sector, con profesionales mal pagados y falta absoluta de medios”.
Por otra parte, la situación de los Servicios Sociales también será motivo de reivindicación, ya que el portavoz de la FRAVM menciona que, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid ha realizado un refuerzo de personal para estos servicios, “es menor de lo que prometieron inicialmente” y los trabajadores se encuentran “extenuados con todas las necesidades que han surgido con esta situación”.
Asimismo, relata que exigirán “que el Ayuntamiento de Madrid asuma de una vez por todas las emergencias de alimentación que hay en los distritos”, así como la atención a aquellas personas que, al no estar empadronadas, “no entran en el círculo de atención de los Servicios Sociales”.
Categories
Tags
From the blog
Stories not Stock: 3 Reasons Why You Should Use UGC Instead of Stock Video
Video content is an essential part of a brand’s marketing strategy, and while stock footage has been a reliable go-to in the past, forward-thinking companies are looking to user-generated content for their video needs.
View post