exclusive
02:00

La contaminación por dióxido de nitrógeno se dispara en Madrid, España

Buy video

Activado el protocolo de anticontaminación, por el que se pide usar el transporte público y se limita a la velocidad en M-30 y accesos a M-40 a 70 km/h.

Como ocurre cada invierno cuando la situación es anticiclónica, la boina de contaminación ha vuelto a Madrid. El pasado jueves comenzaron a dispararse los niveles de dióxido de nitrógeno y, desde las seis de la mañana de este domingo, se encuentra activo el escenario 1 del protocolo anticontaminación del Ayuntamiento, tras superarse el sábado en dos estaciones de medición de la calidad del aire los 180 microgramos por metro cúbico de NO2 durante dos horas consecutivas. Con el escenario 1 del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40 en ambos sentidos queda limitada a 70 kilómetros por hora desde las seis de la mañana y se recomienda dejar el coche en casa y usar el transporte público.

La recomendación de no circular en coche es doble, ya que gran parte de la capital y de la Comunidad de Madrid siguen bajo un manto de nieve y, lo que es más peligro, de hielo. El Gobierno regional ha recordado este domingo que hay que limitar el uso del vehículo particular porque se “puede encontrar aún dificultades de movimiento por determinadas calles de las ciudades y pueblos y, sobre todo, a la hora de estacionarlo en los aparcamientos públicos”. Además, recuerda Emergencias, el uso del transporte público facilitará la limpieza de las calzadas por parte de los servicios municipales.

La borrasca Filomena, que se marchó hacia el Mediterráneo occidental el domingo pasado dejando en Madrid la peor nevada en 144 años, es fenómeno, por el cual hace más frío en los valles que en las cumbres, se conoce como inversión térmica. El aire frío, más las partículas contaminantes que contiene, se queda acumulado en las zonas más bajas. “Y como la atmósfera está estable, hay poca mezcla y los contaminantes se quedan confinados cerca de los focos de emisión, es decir, en las grandes ciudades y en las zonas industriales.

La boina de contaminación no va a durar mucho, porque los dos factores que, desde la meteorología, pueden acabar con ella son el viento y la lluvia y van a llegar la semana que viene. El lunes continuará la situación y subirán de forma gradual las temperaturas mínimas, pero se mantienen las heladas en buena parte del interior, sobre todo en las mesetas y los páramos del sistema Ibérico. El martes se atisban cambios por el noroeste: las altas presiones se irán retirando hacia el este, lo que permitirá la llegada de frentes y borrascas atlánticas con vientos del oeste húmedos y templados. Lloverá en Galicia, el Cantábrico, noroeste de Castilla y León y torno del sistema Central. El miércoles las precipitaciones se extenderán a buena parte de la mitad oeste de la Península y Pirineos y parece que serán abundantes, por lo que la lluvia contribuirá a fundir la nieve que todavía quede en Madrid y en el resto de la zona centro

Categories

Tags

From the blog

Stories not Stock: 3 Reasons Why You Should Use UGC Instead of Stock Video

Video content is an essential part of a brand’s marketing strategy, and while stock footage has been a reliable go-to in the past, forward-thinking companies are looking to user-generated content for their video needs.

View post

Buy video