A Bundle is already in your cart
You can only have one active bundle against your account at one time.
If you wish to purchase a different bundle please remove the current bundle from your cart.
You have unused credits
You still have credits against a bundle for a different licence. Once all of your credits have been used you can purchase a newly licenced bundle.
If you wish to purchase a different bundle please use your existing credits or contact our support team.
exclusive
@AlbertoSibaja
02:58
jóvenes en Madrid, España alzan de nuevo su voz contra el cambio climático
Miles de personas se manifiestan en 450 ciudades del mundo para exigir un cambio de modelo económico para paliar la crisis medioambiental y social
“No hay, no hay planeta B”, se escuchaba este viernes en la Plaza Mayor de Madrid con el sonido de fondo de las batucadas. El movimiento internacional juvenil contra el cambio climático Fridays For Future ha retomado la calle contra la crisis ambiental y por la transición a un modelo más sostenible en 450 ciudades de todo el mundo, desde Japón y Alemania hasta la República Democrática del Congo. Solo en España ha habido concentraciones en 22 ciudades. Convocadas por primera vez en 2018, y muy tocada tras el parón que supuso la pandemia, la organización trata de retomar ahora el gran impulso que tuvieron en su inicio estas manifestaciones. La consigna de este año es “democratizar la energía”.
En Madrid, a las seis de la tarde las pancartas llenaban la Plaza Mayor con mensajes que rezaban: “Tanta carne aquí, hambre al Sur”, “Contamina y Manta más” o “Cambia tu vida, no tu clima”. Se han congregado unas 5.000 personas, según la organización, que calcula asimismo que ha habido unas 36.000 en Berlín y que las siete concentraciones convocadas en otras tantas ciudades austriacas han sumado 20.000 asistentes más.
En la de la capital española, entre banderas moradas, rojas y verdes, organizaciones como GreenPeace, Democratizar la Energía, Amigos de la Tierra y otros movimientos sociales se han sumado a las concentraciones. Ariana Zumaran Jibaja, portavoz del colectivo Regularización Ya, señala que, en su caso, su reivindicación central es el fin de la explotación de recursos en los países subdesarrollados. “Se benefician las grandes economías a través de empresas que operan en diferentes países. Muchas veces trabajan en zonas naturales en las que no se les permitiría operar en Europa”.
Categories
From the blog
Stories not Stock: 3 Reasons Why You Should Use UGC Instead of Stock Video
Video content is an essential part of a brand’s marketing strategy, and while stock footage has been a reliable go-to in the past, forward-thinking companies are looking to user-generated content for their video needs.
View post