exclusive
02:11

Policías y guardias civiles en Madrid, España marchan juntos contra la "discriminación" del Gobierno

Buy video

Miles de policías y guardias civiles se han unido este sábado en una multitudinaria manifestación en el centro de Madrid, en la que han acusado al gobierno de “discriminarles” al no sentarse a negociar sus principales reivindicaciones: una jubilación anticipada con garantías, la jornada laboral de 35 horas y la reclasificación al grupo B funcionarial.

En la marcha entre la Puerta del Sol y la plaza de las Cortes, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han aglutinado a unos 6.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno en Madrid, la mayoría agentes acompañados por sus familiares y llegados desde llegado desde distintos puntos del territorio nacional.

También se ha podido ver en la cabecera de la manifestación a representantes del Partido Popular, Vox y Ciudadanos, los partidos que han mostrado su “apoyo” a las demandas de los organizadores, que continuarán “presionando” al Gobierno, al que piden una “mesa de negociación” en la que tratar sus reivindicaciones.

Durante la marcha y los posteriores discursos en un escenario instalado frente al Congreso de los Diputados, policías y guardias civiles han gritado “Marlaska, dimisión”, “Policías de primera, condiciones de segunda” o “Madrid, escucha, empieza nuestra lucha”.

Detrás de la pancarta que encabezaba la marcha, la secretaria general del SUP, Mónica Gracia, ha destacado a preguntas de los periodistas que resulta “sangrante” que a principios de este año se haya concedido la jubilación anticipada a los Mossos d’Esquadra y a la Policía Foral de Navarra con el cien por cien de su retribución, mientras que los policías nacionales y guardias civiles pierden en torno a un 25 por ciento de su salario.

Por su parte, el secretario general de la AUGC, Juan Fernández, ha destacado que la celebración de esta manifestación parte del “abandono” que perciben por parte del Gobierno, que no les ha dado respuesta alguna a las reiteradas peticiones para reunirse en una mesa de negociación.

Además, ambos organizadores han recordado el “incumplimiento” del acuerdo de 2018 por la equiparación salarial respecto a otras policías autonómicas y locales, por el que han interpuesto una denuncia ante los tribunales.

Según el Ministerio del Interior, desde la firma del citado acuerdo el salario de los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado ha aumentado un 26 por ciento, y se espera que ascienda al 38 por ciento en 2024.

A lo largo del caudal de manifestantes ondeaban las banderas de numerosas comunidades autónomas, entre ellas la de Canarias o Galicia, cuyos sindicalistas han estado representados en la concentración de la capital.

Categories

Tags

From the blog

Stories not Stock: 3 Reasons Why You Should Use UGC Instead of Stock Video

Video content is an essential part of a brand’s marketing strategy, and while stock footage has been a reliable go-to in the past, forward-thinking companies are looking to user-generated content for their video needs.

View post

Buy video