CSIT Professional Union protests the "privatisation" of the cleaning service at Gregorio Marañón University General Hospital in Madrid.
Demonstrators gathered at 6:00 pm on Tuesday (June 9) against outsourcing the center's cleaning service.
The union has also called for the immediate resignation of manager, Joseba Barroeta, director of Management and Services, Carmen Oñate, and director of Human Resources, José María Blanco.
According to local media, 553 professionals assigned to the cleaning service - including 531 cleaners, 97 who were hired to reinforce the service during the coronavirus pandemic - feel the future of their jobs is in danger.
El comité de empresa del Hospital Gregorio Marañón ha convocado a partir de este martes concentraciones de 15 minutos, a las 18 horas, contra la "privatización" del servicio de limpieza del centro al incluir la Consejería de Sanidad su externalización dentro de un contrato marco. Las organizaciones sindicales del Marañón cargaron contra la convocatoria de licitación del 3 de junio que incluye la limpieza de zonas críticas y semicríticas de actividad clínica (hospitalización, cirugía, banco de sangre, URPA, etc), consultas externas de diversas especialidades, Psiquiatría, Urgencias, Radiología y Anatomía Patológica". Los sindicatos apuntan que en el séptimo lote se oferta la limpieza de 33.201 metros cuadrados del Marañón, de los que el 87 por ciento "son en áreas sanitarias críticas o semicríticas" para el periodo de octubre de 2020 a septiembre de 2023, cuyo valor estimado del contrato asciende a 7,8 millones de euros, incluyendo las prórrogas hasta 2025. El comité de empresa ha afirmado que ello supone, a su juicio, la "privatización" del servicio con "deslealtad manifiesta hacia lo público y alevosía". Por ello, los sindicatos con representación en el Hospital han pedido la dimisión inmediata del gerente, Joseba Barroeta, de la directora de Gestión y Servicios Generales, Carmen Oñate, y el director de Recursos Humanos, José María Blanco, por "mentiras, deslealtad manifiesta a lo público y colaborar con alevosía para favorecer la privatización de la limpieza del hospital".
El centro tiene en plantilla a un total de 553 profesionales adscritos al Servicio de Limpieza, 531 limpiadores --incluidos los 97 que se contrataron para reforzar el servicio durante la pandemia-- y 22 gobernantes; unos trabajadores que se ocupan de la limpieza de 158.831 metros cuadrados útiles de las diferentes dependencias y centros adscritos al hospital, incluidas zonas críticas (quirófanos, UCI, Urgencias,...) y áreas de consultas externas, hospitalización y zonas de paso comunes. Al respecto, reclamaron al centro que contratara al menos 54 efectivos de refuerzo. "El área por el quiere empezar a externalizar y privatizar el SERMAS, ocupa el 20 por ciento de la superficie total del centro. Dentro de esa zona hay 28.928 metros cuadrados de zonas críticas y semicríticas, que representan el 87 por ciento del total que quieren encargar a empresas de limpieza externas adjudicatarias", ha cargado el sindicato CCOO. Desde UGT han manifestado que esta licitación supone en la práctica "privatizar" un servicio que se prestaba de forma propia por el hospital. "De la limpieza de estas instalaciones se ocupa actualmente personal laboral fijo y estatutario interino, que han estado realizando una labor ímproba durante la pandemia y ahora, sin comunicación previa por parte de la dirección del centro, ven peligrar sus puestos de trabajo y se enfrentan a un futuro laboral muy incierto"
"The cleaning of these facilities is currently carried out by permanent and statutory interim statutory personnel, who have been carrying out serious work during the pandemic and now, without prior communication from the center's management, they see their jobs in danger and they face to a very uncertain job future "